VINO TINTO

  • VINO PREDICADOR

    Con la entrada en el proyecto de los hermanos de Benjamín, se empezó a elaborar un nuevo vino más asequible llamado Predicador en homenaje al personaje de Clint Eastwood en la película El jinete pálido. Este ensamblaje procede de las viñas más jóvenes de la bodega, con edades de entre los 20 y los 40 años situados en los municipios de San Vicente de la Sonsierra y Labastida. Destaca por su equilibrio, su volumen envolvente y su tanino maduro, con notas de frutas rojas maduras, minerales y balsámicas.

    VINO PREDICADOR

    24.90
  • CONTINO RESERVA

    En 1973 nace Contino, el Primer “chateau” de Rioja. Viñedos del Contino forma un conjunto en el que se integran viñedos y vinos, establecido alrededor de una antigua casa solariega, en un meandro del Ebro. Sus vinos se obtienen únicamente de las viñas plantadas en sus 62 has, situadas en Laserna, tierras de Laguardia, en la Rioja Alavesa

    CONTINO RESERVA

    24.10
  • VINO PROTOS RESERVA

    Elaborado con tempranillo y después de 18 meses en barrica y 24 más en botella, es un vino potente, tostado, de gran estructura y un final muy largo. Imprescindible.

    Protos viene del griego y significa Primero, ya que la bodega se inaugura en 1927 siendo la pionera en la Ribera del Duero. En la actualidad controlan 1400 hectáreas, todo un gigante.

  • LEGARIS RESERVA

    Legaris Reserva es un monovarietal de Tinto fino procedente de viñedos de más de 40 años de antigüedad que están ubicados en altitudes superiores a 850 metros. Sólo lo embotellamos en añadas de completa madurez fenólica de la uva, madurez que nos permita obtener vinos de gran potencial de envejecimiento en botella, y descartamos embotellar Legaris Reserva en añadas desfavorables en la Ribera del Duero (recientemente nos saltamos la añada 2013).

    LEGARIS RESERVA

    22.70
  • VINO VIÑA BOSCONIA RESERVA

    Viña Bosconia nace en la finca El Bosque y su nombre procede de un vino que el bisabuelo de los López de Heredia elaboraba al estilo de los franceses de la Borgoña y al que denominó Rioja Cepa Borgoña. Los vinos Viña Bosconia son elegantes, consistentes, de gran cuerpo, buena capa y estructura, así como de gran complejidad, plenitud y expresión.

  • VINO SECASTILLA VIÑAS DEL VERO

    Secastilla ofrece la más pura expresión de la Garnacha septentrional y la viticultura de montaña, así como la finura propia de unas cepas que fueron plantadas en la década de los 40 del pasado siglo. Ofrece una marcada tipicidad de aromas varietales complementados por sutiles tostados y una perceptible mineralidad en boca. Ha sido elegido mejor vino tinto de España, Mejor Garnacha y Mejor Garnacha de Aragón en el International Wine Challenge 2017, así como Medalla de Oro en el Concours Mondial de Bruxelles 2018 y Medalla de Oro en el Decanter World Wine Awards 2018.

  • VINO PAGO DE LOS CAPELLANES CRIANZA

    ago de los Capellanes Crianza 2017 es uno de los tintos de Ribera del Duero con más prestigio del mercado, un vino elegante, bien estructurado y de exquisitos aromas que se ha convertido en un valor seguro para cualquier cena o reunión que merezca una atención especial.

    Pero alcanzar esta merecida fama no es fácil. Pago de los Capellanes cuida su tierra con manejos tradicionales y viticultura de precisión personalizando los trabajos de cada parcela para dar respuesta a su diversidad. Los suelos están compuestos de arcilla, grava y arena, lo que aporta un drenaje natural al terruño, y marcada estructura y mineralidad al vino. El clima de la zona tiene un gran contraste de temperatura de 20 grados entre el día y la noche favorece la maduración de los racimos, potencia su grado alcohólico, el color y los taninos, además de ayudar a mantener una acidez muy equilibrada.

    ago de los Capellanes Crianza 2017 es uno de los tintos de Ribera del Duero con más prestigio del mercado, un vino elegante, bien estructurado y de exquisitos aromas que se ha convertido en un valor seguro para cualquier cena o reunión que merezca una atención especial.

    Pero alcanzar esta merecida fama no es fácil. Pago de los Capellanes cuida su tierra con manejos tradicionales y viticultura de precisión personalizando los trabajos de cada parcela para dar respuesta a su diversidad. Los suelos están compuestos de arcilla, grava y arena, lo que aporta un drenaje natural al terruño, y marcada estructura y mineralidad al vino. El clima de la zona tiene un gran contraste de temperatura de 20 grados entre el día y la noche favorece la maduración de los racimos, potencia su grado alcohólico, el color y los taninos, además de ayudar a mantener una acidez muy equilibrada.

    Pago de los Capellanes Crianza 2017 es uno de los tintos de Ribera del Duero con más prestigio del mercado, un vino elegante, bien estructurado y de exquisitos aromas que se ha convertido en un valor seguro para cualquier cena o reunión que merezca una atención especial.

    Pero alcanzar esta merecida fama no es fácil. Pago de los Capellanes cuida su tierra con manejos tradicionales y viticultura de precisión personalizando los trabajos de cada parcela para dar respuesta a su diversidad. Los suelos están compuestos de arcilla, grava y arena, lo que aporta un drenaje natural al terruño, y marcada estructura y mineralidad al vino. El clima de la zona tiene un gran contraste de temperatura de 20 grados entre el día y la noche favorece la maduración de los racimos, potencia su grado alcohólico, el color y los taninos, además de ayudar a mantener una acidez muy equilibrada.
    Pago de los Capellanes Crianza 2017 es uno de los tintos de Ribera del Duero con más prestigio del mercado, un vino elegante, bien estructurado y de exquisitos aromas que se ha convertido en un valor seguro para cualquier cena o reunión que merezca una atención especial.

    Pero alcanzar esta merecida fama no es fácil. Pago de los Capellanes cuida su tierra con manejos tradicionales y viticultura de precisión personalizando los trabajos de cada parcela para dar respuesta a su diversidad. Los suelos están compuestos de arcilla, grava y arena, lo que aporta un drenaje natural al terruño, y marcada estructura y mineralidad al vino. El clima de la zona tiene un gran contraste de temperatura de 20 grados entre el día y la noche favorece la maduración de los racimos, potencia su grado alcohólico, el color y los taninos, además de ayudar a mantener una acidez muy equilibrada.
    Pago de los Capellanes Crianza 2017 es uno de los tintos de Ribera del Duero con más prestigio del mercado, un vino elegante, bien estructurado y de exquisitos aromas que se ha convertido en un valor seguro para cualquier cena o reunión que merezca una atención especial.

    Pero alcanzar esta merecida fama no es fácil. Pago de los Capellanes cuida su tierra con manejos tradicionales y viticultura de precisión personalizando los trabajos de cada parcela para dar respuesta a su diversidad. Los suelos están compuestos de arcilla, grava y arena, lo que aporta un drenaje natural al terruño, y marcada estructura y mineralidad al vino. El clima de la zona tiene un gran contraste de temperatura de 20 grados entre el día y la noche favorece la maduración de los racimos, potencia su grado alcohólico, el color y los taninos, además de ayudar a mantener una acidez muy equilibrada.
    Pago de los Capellanes Crianza 2017 es uno de los tintos de Ribera del Duero con más prestigio del mercado, un vino elegante, bien estructurado y de exquisitos aromas que se ha convertido en un valor seguro para cualquier cena o reunión que merezca una atención especial.

    Pero alcanzar esta merecida fama no es fácil. Pago de los Capellanes cuida su tierra con manejos tradicionales y viticultura de precisión personalizando los trabajos de cada parcela para dar respuesta a su diversidad. Los suelos están compuestos de arcilla, grava y arena, lo que aporta un drenaje natural al terruño, y marcada estructura y mineralidad al vino. El clima de la zona tiene un gran contraste de temperatura de 20 grados entre el día y la noche favorece la maduración de los racimos, potencia su grado alcohólico, el color y los taninos, además de ayudar a mantener una acidez muy equilibrada.

  • SEÑORIO DE CUZCURRITA

    Es un vino de municipio, elaborado a partir de los viejos viñedos del recinto amurallado del Castillo, así como de otros viñedos situados en su entorno. Representa, de manera genuina, el singular carácter de los vinos de Cuzcurrita, demostrando en cada año el máximo potencial que estos pueden alcanzar.
    Primera añada: 2.000. Variedad: Tempranillo.
    Suelo: Muchos suelos de aluviones del río Tirón, con abundantes cantos rodados y subsuelo arcillo calcáreo, un suelo muy profundo y muy suelto.
    Viticultura: Cepas todas en vaso con una media de edad de 30 años, con un cultivo de viticultura integrada y algunas viñas en ecológico.
    Vendimia: Empieza el 8 de octubre en cajas de 20 kg y con mesa de selección. Una de las añadas más tempranas desde el año 2000.
    Elaboración: Fermentación alcohólica en acero y maloláctica en barrica.
    Crianza: 12 meses en barricas bordelesas nuevas y de segundo y tercer año de roble francés de grano fino y tostado medio y 5 meses en depósitos de hormigón de 20.000 l. para su ensamblaje antes de ser embotellado.
    Embotellado: Mayo del 2017 sin ningún proceso previo de clarificación o estabilización.

  • MAGNUM VINO HERENCIA REMONDO LA MONTESA

    Álvaro Palacios deja su impronta enológica en este tinto que tan bien refleja todas las características de su lugar de origen: las laderas de suelo arcillo-calcáeo del Monte Yerga, en Alfaro. Tras un año cálido y seco, la cosecha 2017 se llevó a cabó 20 días antes de lo habitual, dando una añada más mediterránea que en otras ocasiones. El resultado es un vino elegante, concentrado y redondo que, como en cosechas anteriores, sigue logrando altas puntuaciones por parte de la crítica especializada

  • VINO CARMELO RODERO CRIANZA

    Tinta del país (Tempranillo) y un pequeño aporte de Cabernet sauvignon constituyen el rico coupage que es Carmelo Rodero Crianza 2018. La firma burgalesa, afincada en Pedrosa de Duero, empleó en su cuidada elaboración los frutos de viñedos de más de 15 años de edad, ubicados a una altitud de entre 750 y 850 metros. El resultado, tras 15 de meses de crianza, es un tinto imponente en su juventud, elegante en su madurez. Un auténtico clásico de Ribera del Duero en su categoría.

  • ORUBE CRIANZA MAGNUM

    La añada del 2017 vino caracterizada por dos puntos importantes. La severa sequía y la helada de la madrugada del 28 de abril.
    Estos dos aspectos fueron claves en la cantidad y calidad de la cosecha.
    El año comenzó con un invierno seco, apenas nevó, esta ausencia de precipitaciones se prolongó durante el inicio de primavera. Durante el mes de mayo, las lluvias estuvieron presentes pero ya no fueron suficientes para mantener los suelos con humedad durante todo el verano, ya que continúo con meses muy secos.
    La helada primaveral fue clave en los rendimientos de 25000 ha de viñedo de Rioja Alta y Rioja Alavesa principalmente. La helada fue muy agresiva mermando las cosechas de estas fincas de una manera drástica.
    Por otra parte, los viñedos no afectados fueron evolucionando correctamente, aunque en agosto se comenzaba a ver estrés hídrico en muchas plantas. El descenso de temperaturas de finales de agosto y las lluvias de la última semana de este mismo mes, dieron un respiro al viñedo para poder conseguir una madurez fenolica óptima.
    El conjunto de estos factores tuvo como resultado la vendimia más corta y temprana de la historia reciente de Rioja.
    Orube Crianza 2.017 mantiene el carácter y elegancia propia de la marca Orube, sin embargo cuenta su propia historia, debido a la personalidad propia de la cosecha y al ensamblaje de las distintas variedades, características principales que contribuyen a la singularidad de cada botella de vino.

Menú principal