TEMPRANILLO

  • VINO VIÑA BOSCONIA RESERVA

    Viña Bosconia nace en la finca El Bosque y su nombre procede de un vino que el bisabuelo de los López de Heredia elaboraba al estilo de los franceses de la Borgoña y al que denominó Rioja Cepa Borgoña. Los vinos Viña Bosconia son elegantes, consistentes, de gran cuerpo, buena capa y estructura, así como de gran complejidad, plenitud y expresión.

  • VINO PAGO DE LOS CAPELLANES CRIANZA

    ago de los Capellanes Crianza 2017 es uno de los tintos de Ribera del Duero con más prestigio del mercado, un vino elegante, bien estructurado y de exquisitos aromas que se ha convertido en un valor seguro para cualquier cena o reunión que merezca una atención especial.

    Pero alcanzar esta merecida fama no es fácil. Pago de los Capellanes cuida su tierra con manejos tradicionales y viticultura de precisión personalizando los trabajos de cada parcela para dar respuesta a su diversidad. Los suelos están compuestos de arcilla, grava y arena, lo que aporta un drenaje natural al terruño, y marcada estructura y mineralidad al vino. El clima de la zona tiene un gran contraste de temperatura de 20 grados entre el día y la noche favorece la maduración de los racimos, potencia su grado alcohólico, el color y los taninos, además de ayudar a mantener una acidez muy equilibrada.

    ago de los Capellanes Crianza 2017 es uno de los tintos de Ribera del Duero con más prestigio del mercado, un vino elegante, bien estructurado y de exquisitos aromas que se ha convertido en un valor seguro para cualquier cena o reunión que merezca una atención especial.

    Pero alcanzar esta merecida fama no es fácil. Pago de los Capellanes cuida su tierra con manejos tradicionales y viticultura de precisión personalizando los trabajos de cada parcela para dar respuesta a su diversidad. Los suelos están compuestos de arcilla, grava y arena, lo que aporta un drenaje natural al terruño, y marcada estructura y mineralidad al vino. El clima de la zona tiene un gran contraste de temperatura de 20 grados entre el día y la noche favorece la maduración de los racimos, potencia su grado alcohólico, el color y los taninos, además de ayudar a mantener una acidez muy equilibrada.

    Pago de los Capellanes Crianza 2017 es uno de los tintos de Ribera del Duero con más prestigio del mercado, un vino elegante, bien estructurado y de exquisitos aromas que se ha convertido en un valor seguro para cualquier cena o reunión que merezca una atención especial.

    Pero alcanzar esta merecida fama no es fácil. Pago de los Capellanes cuida su tierra con manejos tradicionales y viticultura de precisión personalizando los trabajos de cada parcela para dar respuesta a su diversidad. Los suelos están compuestos de arcilla, grava y arena, lo que aporta un drenaje natural al terruño, y marcada estructura y mineralidad al vino. El clima de la zona tiene un gran contraste de temperatura de 20 grados entre el día y la noche favorece la maduración de los racimos, potencia su grado alcohólico, el color y los taninos, además de ayudar a mantener una acidez muy equilibrada.
    Pago de los Capellanes Crianza 2017 es uno de los tintos de Ribera del Duero con más prestigio del mercado, un vino elegante, bien estructurado y de exquisitos aromas que se ha convertido en un valor seguro para cualquier cena o reunión que merezca una atención especial.

    Pero alcanzar esta merecida fama no es fácil. Pago de los Capellanes cuida su tierra con manejos tradicionales y viticultura de precisión personalizando los trabajos de cada parcela para dar respuesta a su diversidad. Los suelos están compuestos de arcilla, grava y arena, lo que aporta un drenaje natural al terruño, y marcada estructura y mineralidad al vino. El clima de la zona tiene un gran contraste de temperatura de 20 grados entre el día y la noche favorece la maduración de los racimos, potencia su grado alcohólico, el color y los taninos, además de ayudar a mantener una acidez muy equilibrada.
    Pago de los Capellanes Crianza 2017 es uno de los tintos de Ribera del Duero con más prestigio del mercado, un vino elegante, bien estructurado y de exquisitos aromas que se ha convertido en un valor seguro para cualquier cena o reunión que merezca una atención especial.

    Pero alcanzar esta merecida fama no es fácil. Pago de los Capellanes cuida su tierra con manejos tradicionales y viticultura de precisión personalizando los trabajos de cada parcela para dar respuesta a su diversidad. Los suelos están compuestos de arcilla, grava y arena, lo que aporta un drenaje natural al terruño, y marcada estructura y mineralidad al vino. El clima de la zona tiene un gran contraste de temperatura de 20 grados entre el día y la noche favorece la maduración de los racimos, potencia su grado alcohólico, el color y los taninos, además de ayudar a mantener una acidez muy equilibrada.
    Pago de los Capellanes Crianza 2017 es uno de los tintos de Ribera del Duero con más prestigio del mercado, un vino elegante, bien estructurado y de exquisitos aromas que se ha convertido en un valor seguro para cualquier cena o reunión que merezca una atención especial.

    Pero alcanzar esta merecida fama no es fácil. Pago de los Capellanes cuida su tierra con manejos tradicionales y viticultura de precisión personalizando los trabajos de cada parcela para dar respuesta a su diversidad. Los suelos están compuestos de arcilla, grava y arena, lo que aporta un drenaje natural al terruño, y marcada estructura y mineralidad al vino. El clima de la zona tiene un gran contraste de temperatura de 20 grados entre el día y la noche favorece la maduración de los racimos, potencia su grado alcohólico, el color y los taninos, además de ayudar a mantener una acidez muy equilibrada.

  • SEÑORIO DE CUZCURRITA

    Es un vino de municipio, elaborado a partir de los viejos viñedos del recinto amurallado del Castillo, así como de otros viñedos situados en su entorno. Representa, de manera genuina, el singular carácter de los vinos de Cuzcurrita, demostrando en cada año el máximo potencial que estos pueden alcanzar.
    Primera añada: 2.000. Variedad: Tempranillo.
    Suelo: Muchos suelos de aluviones del río Tirón, con abundantes cantos rodados y subsuelo arcillo calcáreo, un suelo muy profundo y muy suelto.
    Viticultura: Cepas todas en vaso con una media de edad de 30 años, con un cultivo de viticultura integrada y algunas viñas en ecológico.
    Vendimia: Empieza el 8 de octubre en cajas de 20 kg y con mesa de selección. Una de las añadas más tempranas desde el año 2000.
    Elaboración: Fermentación alcohólica en acero y maloláctica en barrica.
    Crianza: 12 meses en barricas bordelesas nuevas y de segundo y tercer año de roble francés de grano fino y tostado medio y 5 meses en depósitos de hormigón de 20.000 l. para su ensamblaje antes de ser embotellado.
    Embotellado: Mayo del 2017 sin ningún proceso previo de clarificación o estabilización.

  • MAGNUM VINO HERENCIA REMONDO LA MONTESA

    Álvaro Palacios deja su impronta enológica en este tinto que tan bien refleja todas las características de su lugar de origen: las laderas de suelo arcillo-calcáeo del Monte Yerga, en Alfaro. Tras un año cálido y seco, la cosecha 2017 se llevó a cabó 20 días antes de lo habitual, dando una añada más mediterránea que en otras ocasiones. El resultado es un vino elegante, concentrado y redondo que, como en cosechas anteriores, sigue logrando altas puntuaciones por parte de la crítica especializada

  • VINO CARMELO RODERO CRIANZA

    Tinta del país (Tempranillo) y un pequeño aporte de Cabernet sauvignon constituyen el rico coupage que es Carmelo Rodero Crianza 2018. La firma burgalesa, afincada en Pedrosa de Duero, empleó en su cuidada elaboración los frutos de viñedos de más de 15 años de edad, ubicados a una altitud de entre 750 y 850 metros. El resultado, tras 15 de meses de crianza, es un tinto imponente en su juventud, elegante en su madurez. Un auténtico clásico de Ribera del Duero en su categoría.

  • ORUBE CRIANZA MAGNUM

    La añada del 2017 vino caracterizada por dos puntos importantes. La severa sequía y la helada de la madrugada del 28 de abril.
    Estos dos aspectos fueron claves en la cantidad y calidad de la cosecha.
    El año comenzó con un invierno seco, apenas nevó, esta ausencia de precipitaciones se prolongó durante el inicio de primavera. Durante el mes de mayo, las lluvias estuvieron presentes pero ya no fueron suficientes para mantener los suelos con humedad durante todo el verano, ya que continúo con meses muy secos.
    La helada primaveral fue clave en los rendimientos de 25000 ha de viñedo de Rioja Alta y Rioja Alavesa principalmente. La helada fue muy agresiva mermando las cosechas de estas fincas de una manera drástica.
    Por otra parte, los viñedos no afectados fueron evolucionando correctamente, aunque en agosto se comenzaba a ver estrés hídrico en muchas plantas. El descenso de temperaturas de finales de agosto y las lluvias de la última semana de este mismo mes, dieron un respiro al viñedo para poder conseguir una madurez fenolica óptima.
    El conjunto de estos factores tuvo como resultado la vendimia más corta y temprana de la historia reciente de Rioja.
    Orube Crianza 2.017 mantiene el carácter y elegancia propia de la marca Orube, sin embargo cuenta su propia historia, debido a la personalidad propia de la cosecha y al ensamblaje de las distintas variedades, características principales que contribuyen a la singularidad de cada botella de vino.

  • VINO REMELLURI RESERVA

    Remelluri Reserva 2011 es un vino tinto elaborado por la bodega Granja Nuestra Señora de Remelluri que representa de maravilla el clasicismo de los vinos de la Rioja, con mucha fruta carnosa y numerosos y delicados maticesherbáceos. Los aficionados a los grandes vinos de Rioja están de enhorabuena: es un valor seguro, un vino tinto que debes probar y disfrutar, un vino de alta calidad.

  • VINO EMILIO MORO CRIANZA

    Vista: Rojo cereza, muy intenso, con destellos violetas.
    Nariz: Aroma complejo a cacao, café, canela y cerezas, intenso, expresivo y fresco.
    Boca: Potente y carnosa pero con un tanino meloso y pulido.
    DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Ribera del Duero

    VIÑEDO: Pesquera de Duero, con orientación suroeste. Edades comprendidas entre los 12 y los 25 años.

    UVAS: Tempranillo.

    ENVEJECIMIENTO: 12 meses en barrica de roble americano y roble francés.

    ELABORACIÓN: Se cosecha sobre suelos arcillosos, calizos y de grava. El vino macera con sus propios hollejos durante 12 días.

  • MAGNUM SIERRA CANTABRIA CRIANZA

    La familia Eguren, cuyas raíces germinan en la Sonsierra riojana, ha puesto la vara en el lugar más alto en términos de calidad, amor por la naturaleza, y respeto supremo a la cultura vitícola en la Denominación de Origen Calificada de la Rioja. Desde 1870 y durante cinco generaciones, han permanecido fieles a los métodos tradicionales, haciendo a un lado los insecticidas y herbicidas, usando abonos orgánicos, y permitiendo que los viñedos convivan naturalmente con la flora y fauna autóctonas.

    Sierra Cantabria Crianza 2014, de variedad Tempranillo, es un vino rojo-rubí, fresco y frutal, de taninos sedosos, que hace honor a la filosofía de la familia Eguren. Criado durante 14 meses en barricas bordelesas de roble francés y americano, ostenta fragancias de notas lácticas, especias y frutos rojos, acompañado de aromas secundarios de vainilla, torrefactos y cacaos. En boca, se presenta sabroso y complejo, equilibrio perfecto entre acidez y alcohol, preeminencia de sabores afrutados, toques de taninos maduros y aquellos propios de la crianza, como los tostados, vainilla y chocolate.

    Desde los terruños de San Vicente de la Sonsierra y Labastida, Sierra Cantabria Crianza 2014 es el vino que estará sin lugar dudas entre tus favoritos. Sirve una copa y vive tus mejores momentos, bajo el elixir de este impresionante tempranillo.

  • VINO CONDADO DE HAZA RESERVA

    Condado de Haza Reserva 2010 es un vino de edición muy limitada, muyy exclusivo al tratarse de una bodega estilo château que sólo elabora con las mejores uvas.

    Bodegas Condado de Haza pertenece al Grupo Pesquera, con la intención de elaborar vinos más personales y menos de venta masiva.

  • VALDUBON DIEZ

    FILOSOFIA
    Valdubón 10 nace como un proyecto de cooperación entre personas de todos los sectores implicados en la elaboración, difusión y comercialización del vino. El equipo de autores formado por enólogos, periodistas gastronómicos, comerciantes y sumilleres ha puesto en común, en reuniones a lo largo de dos años, sus diferentes y complementarios conceptos de un buen vino, lográndose un punto de encuentro de todos los sectores implicados.
    ORIGEN
    El origen del vino hay que buscarlo en el concepto consensuado del mismo establecido en una primera reunión. Valdubón 10 debía ser el resultado de la suma de 10 vinos originales, que debían mostrar su potencial a lo largo del proyecto, dando finalmente un caldo de corte
    moderno, elegante y bien vestido a la vista. En nariz se buscaba un vino con alta concentración de fruta y con un ligero toque de madera bien integrada que acomplejara el aroma. En boca, estructurado pero amable. Pleno de taninos maduros que llenaran el paladar.
    Los vinos seleccionados para comenzar el proyecto, partieron de una cata donde Valdubón puso a disposición de los diez autores, todas las existencias no embotelladas presentes en bodega en dicha fecha sin deparar en añadas, tiempos de crianza o ubicación de los viñedos.

    VALDUBON DIEZ

    18.25

Menú principal